Acerca de Red MEXBOL

La Red Temática del Código de Barras de la Vida (MEXBOL), cuenta con una trayectoria de más de ocho años, por lo que es considerada una red de Continuidad. Desde su incorporación en la primera convocatoria de CONACyT para la formación de Redes Temáticas, se han fomentado estrategias que permitieran la colaboración académica entre sus integrantes. Desde entonces, y hasta ahora, la Red está conformada por más de 200 miembros, provenientes de Universidades, Centros de Investigación, Instituciones Gubernamentales e Institutos, ubicados en 25 Entidades Federativas nacionales y tres internacionales. La Red cuenta con tres nodos regionales: El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en Chetumal, el Instituto de Biología de la UNAM (IBUNAM) ubicado en la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), en Baja California Sur. Estos tres nodos tienen capacidad de infraestructura física y humana que permiten prestar servicio a tanto los miembros de la Red como a investigadores y usuarios externos. El resultado de trabajo y vinculación académica, capacitación y formación de recursos humanos dentro de la Red Temática (MEXBOL), ha dado lugar a la generación de un número considerable códigos de barras de ADN de organismos distribuidos en territorio mexicano (más de 60 0000 registros, representando a más de 5000 especies www.boldsystems.org), los cuales servirán de referencia para la identificación genética de la biota del país. Entre los grupos taxonómicos más destacados en cuanto a número de registros de códigos de barras, están las aves, mamíferos, invertebrados terrestres y acuáticos, hongos y plantas.
Visión
Ser un referente nacional e internacional en la identificación de especies de la biota a través del uso de herramientas genéticas, que colaboren de manera integral conjunta y articulada en la generación de información que contribuya al reconocimiento de la biodiversidad de México y el entendimiento de las relaciones evolutivas entre los diferentes grupos animales y vegetales a través de la integración de datos moleculares y taxonómicos.
Dar a conocer el enorme valor que representan las colecciones científicas de animales y plantas y garantizar su conservación, mantenimiento y labores curatoriales para las generaciones futuras.
Desarrollar nuevas metodologías para el estudio del ADN en los seres vivos, así como el manejo de secuencias de genes estandarizados.
Colocar a México en la vanguardia de los estudios modernos en taxonomía y sistemática y contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías para el reconocimiento de la biodiversidad.
Misión
Contribuir al conocimiento e identificación de las especie mexicanas a través de la diversidad genética creando una librería de referencia que permita la identificación automatizada, a través de pequeñas secuencias del ADN, de toda la diversidad animal y vegetal de México.